El consumo de nitrato, la molécula activa que se encuentra en el jugo de remolacha, conduce a una mejora sustancial en la fuerza muscular durante la actividad física, según un estudio reciente. Aunque aún falta mucho por descubrir de este efecto y cómo el cuerpo convierte el nitrato ingerido en …
Ver CompletoAgua purificada es clave para prevenir cólera
Consumir agua purificada es la clave para prevenir el cólera, porque esa enfermedad usa como principal vehículo de transmisión el agua. Esto lo aseguró la ingeniera especializada en procesos químicos Madelín Reynoso, quien puntualizó que entre los alimentos con mayores probabilidades de transmitir están los de origen marino, frutas, vegetales, …
Ver CompletoPlagiocefalia, un trastorno frecuente en los recién nacidos
La plagiocefalia o síndrome de la cabeza plana, es un trastorno cada vez más frecuente en los bebés, se caracteriza por la distorsión asimétrica (aplastamiento lateral) del cráneo. Es común encontrarla al nacer, y puede ser el resultado de una malformación cerebral, de una postura intrauterina restrictiva o de una …
Ver CompletoBeber agua alcalina no necesariamente mejorará tu salud intestinal
El agua es la mejor bebida sin calorías para calmar la sed y rehidratar el cuerpo. El agua alcalina suele promocionarse como una bebida que puede ayudar a neutralizar el ácido en el torrente sanguíneo. A menudo, el consumo de agua alcalina se relaciona con beneficios para la salud intestinal …
Ver CompletoArfid: qué es el trastorno de alimentación selectiva y qué rol juega la genética en su desarrollo
Se estima que entre el 1 y el 5% de la población mundial sufre de un trastorno alimentario que pocas personas saben que existe. Conocido como trastorno de ingesta restrictiva de alimentos por evitación (también trastorno de alimentación selectiva o síndrome del comedor selectivo o arfid por su abreviatura en …
Ver CompletoAzúcar o sal: cuál es más dañina para nuestra salud
Este viernes, el Departamento de Agricultura propuso nuevos estándares de nutrición para las comidas escolares que impondrían el primer límite de azúcar agregada en los almuerzos y desayunos que se sirven en las cafeterías escolares. Además la propuesta busca reducir los niveles de sodio y pone más énfasis en los …
Ver CompletoCuáles son las deficiencias de nutrientes más frecuentes
Para las personas que son saludables y comen una dieta variada, generalmente no hay necesidad de consumir suplementos alimenticios. Sin embargo, algunas personas pueden tener deficiencias de determinados nutrientes. Revisamos cuáles son las deficiencias de nutrientes más frecuentes y los factores que pueden influir en ello. Harvard Health comparte que …
Ver CompletoEl colesterol, ¿es culpable o inocente de la enfermedad cardiovascular?
La principal causa de muerte en países occidentales sigue siendo la enfermedad cardiovascular. La mayor responsable es la ateroesclerosis (del griego “papilla dura”) que obstruye nuestras arterias con placas de ateroma, siendo el principal acusado de generarlas el colesterol. La falta de sueño a largo plazo puede afectar nuestras vidas …
Ver CompletoAumento de intoxicación en niños con acetaminofén
El acetaminofén, un medicamento que se utiliza para aliviar el dolor, encabeza la lista de las intoxicaciones infantiles accidentales más común según un estudio realizado por diferentes médicos en Estados Unidos. El acetaminofén es un medicamento de uso frecuente para tratar malestares comunes en los infantes como fiebre, efectos secundarios …
Ver CompletoCáncer infantil: ¿cómo asimilar el diagnóstico?
Un diagnóstico de cáncer es difícil de asimilar y más aún cuando se trata de un niño o adolescente. Ningún padre está preparado para recibir una noticia que genera sentimientos como angustia, incertidumbre, ansiedad y tristeza, a lo que se suman cambio a nivel cognitivo, físico y conductual. Así asegura …
Ver Completo